Sobre mí

Con mis clases te voy a allanar este camino que yo mismo he recorrido, para que aprendas alemán de una manera dinámica y eficaz.

A continuación, te cuento cómo me enganché al alemán y a la enseñanza de este precioso idioma.

Conoce porqué me motiva enseñar 👇

Primeros pasos en la docencia

Siempre he tenido interés por la docencia. Empecé dando clases particulares, tanto de apoyo escolar en general como de inglés – siempre he disfrutado transmitiéndole mis conocimientos a otra gente. En 2021 también realicé un pequeño voluntariado de dos meses en el que di apoyo escolar a un joven con un bajo nivel académico.


Desde comienzos de 2022 trabajo como profesor de alemán.


Estudios preuniversitarios

Realicé el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales (Griego y Latín). Obtuve muy buenas notas, con mención de honor en Griego, Latín e Inglés (ver aquí). Elegí esta modalidad de Bachillerato con el objetivo de estudiar el grado en Traducción e Interpretación. 👨🏻‍🎓

Como es sabido, cuantas más lenguas sabe o estudia una persona, más facilidad tiene para aprender nuevos idiomas. 
Además, el estudiar griego y latín, que comparten con el alemán el uso de las declinaciones, me supuso una buena base para el estudio de la lengua germánica.

Grado en Traducción e Interpretación

Con mucha ilusión, comencé la carrera de Traducción e Interpretación (nota media: 9,03), (ver aquí). Los idiomas que escogí como segunda y tercera lengua extranjera fueron el alemán y el chino, respectivamente.

Para comenzar el grado nos pedían tener un nivel A1 de alemán, así que el verano previo a la universidad hice un curso intensivo.

El alemán me daba la impresión de ser un idioma muy interesante y peculiar; era un terreno desconocido a explorar y me apasionaba la idea de estudiarlo: su pronunciación, su gramática, su léxico, la cultura de los países donde se habla,… Y no estaba equivocado con esta primera impresión, pues sin duda mi asignatura preferida de la carrera fue el alemán. Puse “todas las verduras en el asador” y obtuve mención de honor. 🙂

un pasillo en el aeropuerto, hay una bola del mundo colgando en el techo, y banderas de varios países, entre ellas la de Alemania

Giro de acontecimientos

Después de realizar el primer año de Traducción e Interpretación, me cambié a la carrera de Administración y Dirección de Empresas (en inglés)

🤔 Pero… ¿y este cambio? – te preguntarás.

La cuestión es que para abrirse más puertas en el campo de la traducción e interpretación es clave especializarse en una disciplina concreta: traducción económica, traducción jurídica, traducción en el campo de la Medicina, etc.

Si bien es cierto que en la carrera de Traducción hay alguna asignatura relacionada con estas disciplinas, al acabar el grado uno no está capacitado para traducir un texto económico, jurídico, etc., ya que para ello se requieren unos conocimientos profundos de la disciplina en cuestión. 

Hay gente que se especializa en estas disciplinas al haber acabado la carrera de Traducción. Sin embargo, la opción que varias personas conocedoras de este gremio me recomendaron fue realizar una carrera que me proporcionara ciertos conocimientos de Economía, Derecho y del mundo empresarial. Yo opté por Administración de Empresas (en mi caso, realizada en inglés), mientras que paralamente seguía estudiando alemán e inglés.

A pesar de que mi pasión seguían siendo los idiomas, más que Administración y Dirección de Empresas como tal, también emprendí este camino con muchas ganas y me sorprendió lo interesantes que fueron muchas asignaturas.

Me gusta esforzarme en todo lo que hago, y esto se ha visto reflejado en mi nota media de 8’4, en dos asignaturas en las que obtuve mención de honor («Economic History » y «Corporate Taxation «), así como en el Premio Extraordinario Fin de Grado que mi universidad me otorgó. 🙆🏻‍♂️

Profundizando en el alemán

Como he mencionado antes, mientras hacía la carrera, seguía estudiando alemán paralelamente, principalmente de manera autónoma; también asistí a dos cursos – uno en 2016 y otro en 2019.

Durante el mes de junio de 2016 realicé en Hamburgo este primer curso intensivo que acabo de mencionar, en verano de 2017 estuve trabajando como Au-Pair en Frankfurt y en 2018 hice un cuatrimestre Erasmus en Hamburgo. Aunque me hubiera gustado hacer todo el año allí, por motivos fuera de mi alcance no fue posible y acabé realizando otro cuatrimestre Erasmus en Nottingham. 

En enero de 2020 obtuve el título C1 de alemán a través del Goethe Institut, con una calificación de 9’3 sobre 10, (ver aquí).

Según iba avanzando la carrera me di cuenta de que, si bien en un futuro no iba a descartar la opción de trabajar como traductor o intérprete, también quería probar la opción de trabajar en alguna empresa de ámbito internacional en la que pudiera hacer uso de mis idiomas. Por ello, al terminar la carrera, estuve unos meses trabajando como administrativo en alemán. Finalmente, dejé mi puesto de trabajo para dedicarme plenamente a la enseñanza del alemán. Me di cuenta de que es lo que realmente me llena. 😀

unas casas típicas alemanas

En la actualidad

Desde que me saqué el título del C1 he seguido estudiando este precioso idioma, y en noviembre de 2023 me presenté al examen C2 a través del Goethe Institut, obteniendo el título con una puntuación de 8 sobre 10 (7’975, para ser más exactos), (ver aquí). 🎯

Actualmente sigo estudiando el idioma, pues soy consciente de que siempre se puede seguir aprendiendo y de que puedo seguir puliendo mi alemán.

Como te podrás imaginar en el caso de que ya hayas comenzado tu viaje en el aprendizaje de esta lengua, he dedicado horas y horas de estudio para alcanzar el nivel que tengo actualmente. 🕰

puerta de Brandenburgo, en Berlín, Alemania

El haber aprendido alemán como hispanohablante me permite ponerme totalmente en tu lugar. Yo también he estado en el punto en el que te encuentras ahora, y conozco perfectamente el reto al que te enfrentas.

Gracias a ello, puedo explicar los contenidos de manera clara e intuitiva, adaptándome a tu lengua materna. Asimismo, me considero un profesor dinámico, paciente y empático.

Por supuesto, tú como alumno/a también tienes que invertir tiempo y esfuerzo, como en todo proceso de aprendizaje. Y no te lo negaré: el alemán es una lengua difícil. Dicho esto:


Con mis clases te voy a allanar este camino que yo mismo he recorrido, para que disfrutes del aprendizaje y aprendas alemán de manera clara, dinámica y eficaz.


Contacto

Si tienes preguntas o estás interesado/a en empezar las clases, escríbeme un mensaje de WhatsApp al +34 609 55 12 18.

En el caso de que quisieras hablar por teléfono, por favor, escríbeme también un mensaje y estaré encantado de agendar una hora para la llamada.

Scroll al inicio